APP DE JUEGOS DE ORTOGRAFÍA
En esta
entrada ofreceremos una serie de aplicaciones para el aprendizaje de la
Ortografía española que nos han parecido interesantes para repasar las normas
ortográficas, trazar correctamente las letras (caligrafía), conocer el orden de
las letras del abecedario y ordenar frases. Se ha señalado las mejores aportaciones de cada una, así como elementos a mejorar.
1) Los Cazafaltas Cazafaltas. El gran juego
de la ortografía. De Editorial Planeta.
Especie de Juego de la Oca, en el que actúas de
detective. Debes pillar los escondites de los delincuentes a través de pistas
ortográficas. En las casillas se
plantean una serie de preguntas sobre la asignatura de Lengua. Según si se acierta o falla, recibes una bonificación o se
retrocede. Asimismo, siempre aparece la solución con una explicación al lado.
En la parte inferior de la pantalla puedes consultar las reglas ortográficas,
tirar el dado o salir del juego. El nivel es alto, por lo que no lo
recomendamos para 1er Ciclo. Tiene la opción de multijugador.
Positivo:
-
Siempre aparece la explicación de la respuesta,
aun habiendo acertado.
-
Los dibujos y diseño son atractivos.
-
La existencia de multijugador confiere al juego
una mayor implicación.
-
Existen notificaciones que te avisan de a quién
le toca el turno, si estás a la espera de que el rival tire y una sección de
estadística donde aparecen las partidas jugadas, las ganadas y las perdidas,
así como la relación de puntos conseguida.
A mejorar:
-
Las preguntas son muy variadas, algunas incluso
de Secundaria, por lo que estaría bien que existiera la posibilidad de elegir
entre varios niveles.
A través de un
modelo se puede observar la dirección y
sentido adecuados del trazado de las letras.
A continuación se propone repasar la letra elegida con el dedo. Si se
hace correctamente recibes un estímulo sonoro y una medalla con una copa de
premio. Finalmente puedes volver a escribir la letra sin ninguna pauta, tan
sólo con el punto de arranque.

A mejorar: la letra mayúscula a mano es
muy complicada, con demasiados adornos. Deberían añadir una imagen que empezara
por la letra elegida, como apoyo visual. No permite borrar, debes hacer bien la
letra en un solo trazo.
3) Conecta
y dibuja. Lite.

-idiomas
(catalán, inglés, español, francés y alemán)
-la línea
(recta-automática o siguiendo el trazo del niño)
-tamaño de los
puntos: pequeños / grandes
-etiquetas:
números/ abecedario mayúsculas/ abecedario minúsculas
-ayuda: no / sí.
Parpadea la letra siguiente y sugiere el recorrido que debe hacer el alumno para
unirla a la letra consecutiva, de esta forma, no se queda encallado.
-música: no / sí
-sonidos: no /
sí
-letras:
mayúsculas / minúsculas
A mejorar: a pesar de ofertar la opción
“español”, la letra “ñ” no aparece en el abecedario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario